Noticias
El estado de Jalisco se mostró ser uno de los principales destinos de inversión en México al registrar un crecimiento de 2.8% en Inversión Extranjera Directa (IED), cuadruplicando el promedio nacional del 0.7%; según aseguraron representantes de la entidad.
Lea también: Impulsan Jabil Academy en Chihuahua
Durante el Segundo Congreso Anual de la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ), el Gobernador Pablo Lemus Navarro destacó que este crecimiento se apoya en políticas públicas que fortalecen la agenda hídrica, energética y de conectividad, junto con iniciativas de relocalización empresarial y proyectos de formación de talento especializado.
El evento, celebrado bajo el lema “Los parques industriales de Jalisco, el oasis de las inversiones para el nearshoring”, también conmemoró los 25 años de la APIEJ. Lemus señaló que la apuesta estatal es convertir a Jalisco en el “California” de América Latina, al ofrecer condiciones seguras y estratégicas para las inversiones.
Entre los proyectos destacados se encuentra el Plan Carretero Estatal 2025-2030, con una inversión de 24 mil millones de pesos para reconstrucción y mantenimiento de las vías estatales. Además, los operativos de seguridad en carreteras redujeron el robo de transporte de carga, del cuarto al séptimo lugar nacional según CANACAR.
Bruno Martínez Zurita, Presidente de APIEJ, informó que Jalisco cuenta con 132 parques industriales, abarcando 7 millones de metros cuadrados y una absorción superior a 500 mil metros cuadrados.
Actualmente, 700 mil metros cuadrados adicionales están en construcción, con un 40% ya prearrendado, lo que representa más de 485 millones de dólares en inversión. Martínez enfatizó que el nearshoring y el crecimiento doméstico son motores para la instalación de nuevas empresas.
Alberto Uribe Camacho, Coordinador del Corredor del Bienestar del Pacífico del Gobierno Federal, resaltó la importancia de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno y la academia para potenciar el talento técnico, reducir trámites y fortalecer sectores estratégicos como energía e infraestructura.
También se subrayó la conectividad de Jalisco, su cercanía con el Pacífico y la capacidad de su aeropuerto, considerado uno de los mejores del país.
En la inauguración participaron funcionarios estatales y municipales, reafirmando el papel de Jalisco como líder nacional e internacional en atracción de inversiones y desarrollo industrial. La apuesta es aprovechar la relocalización global para consolidar a Jalisco como un nodo estratégico para el crecimiento económico y tecnológico de México.
Otras noticias de interés

Impulsa Caintra digitalización y logística
Con la intención de disminuir los tiempos y costos que enfrentan las

Sostienen inversión en manufactura industrial
El reporte “Insights Junio 2025” de CBRE México confirma que la inversión

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que

¿Mejor energía en México?: La promesa de la CNE
Con la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en México

Impulsa CAINTRA integración industrial PyME
Como parte de una estrategia de fortalecimiento de cadenas de suministro en

Crucial impulsar la IA en la industria: Minsait
La firma Minsait, perteneciente al Grupo Indra, está promoviendo un modelo de